Skip to content

Eje estratégico: Investigación y creación

En la UC estamos comprometidos con la generación de nuevo conocimiento. Conoce la investigación de punta que realizamos a través de noticias sobre nuevos descubrimientos e investigadores destacados en diversas áreas del conocimiento.


Un grupo de personas observa un neblinómetro en el desierto

¿Cómo enfrentar la escasez hídrica? La niebla puede ser una respuesta

En el Día Internacional del Agua, y con más de 2 mil millones de personas sin acceso a agua limpia y segura en el mundo, hay un recurso que podría ser clave:

Grupo de personas detrás de la palabra "innovación"

Un impulso a la innovación alimentaria en base a plantas y algas marinas

La colaboración entre ambas instituciones busca no solo investigar y producir nuevos productos alimenticios, sino también generar otras formas de crear…

Tierra agrietada y un lago con agua escasa.

¿Cómo afectan las altas temperaturas a la química y la vida en el planeta?

Aunque estamos en vísperas del comienzo del otoño en nuestro país, seguimos enfrentando altas temperaturas, por ejemplo las pronosticadas para esta semana en…

Cajas de cartón que dicen "Made in China" sobre una cinta transportadora

¿Cuáles son los costos y oportunidades de la inversión china en Chile?

Entender cómo ha afectado la fuerte inversión del gigante asiático en América Latina, especialmente en Chile, para poder evaluar las políticas públicas en la…

Laboratorio Alexis Kalergis en la UC.- Foto Dirección de Comunicaciones

Virus respiratorio sincicial invade sistema nervioso central y afecta el aprendizaje

Dr. Alexis Kalergis, profesor titular UC y director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia, encabeza un estudio fase 2 en niños de Santiago y…

Alumnos de Medicina obtienen primer lugar en la Copa América de Anatomía

Estudiantes de segundo año y docentes de Medicina UC participaron del certamen internacional organizado por las Sociedades de Anatomía Latinoamericanas, con el…

Gran cantidad de botellas plásticas vacías sobre la arena.

¿Qué hacer ante la creciente producción mundial de plástico?

Considerando que el plástico puede tardar más de 400 años en degradarse y que su producción ha superado las 8 mil millones de toneladas, una opción es avanzar…

Incendios.- Foto Pexels

Incendios Forestales y Carbono Neutralidad para Chile

Los daños provocados por los megaincendios de la última temporada han sido cuantiosos. Además de las muertes de 26 personas, una dimensión adicional que debe…

El camino hacia la cereza chilena ideal

Marlene Ayala, investigadora de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, dirige desde el año 2010 un programa de mejoramiento genético tradicional en…

Un hombre con un traje amarillo de lluvia parado en un barco observa elevarse una red desde el mar.

Alimentos “azules” mejoran la salud, combaten la malnutrición y se adaptan al cambio climático

Un nuevo estudio, publicado en la revista Nature, por el grupo internacional de científicas y científicos del Blue Food Assessment -en el que participa el…

Profesor Claudio Latorre.- Foto FCB

Claudio Latorre es incorporado como Miembro Correspondiente de la Academia Chilena de Ciencias

Es Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Biológicas e investigador del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB). Sus trabajos en el desierto de…

Sra. María armando un montón de huiro-palo para pesaje en Pichicuy.- Foto SECOS

El rol de los “alimentos azules” para un futuro sustentable

Pese a sus múltiples beneficios, los alimentos azules siguen siendo escasamente considerados en el diseño de sistemas alimentarios sostenibles y resilientes…