Notice: Trying to get property 'title' of non-object in /var/www/uc.cl/site/assets/cache/FileCompiler/chunks/page-noticia-single/datalayer.php on line 36
Rector visitó las principales universidades de Boston
En el marco de su viaje a Estados Unidos, el rector Ignacio Sánchez visitó el MIT, la Universidad de Harvard y el Boston College, instituciones con las que la UC ha desarrollado en los últimos años proyectos académicos en diferentes áreas.

photo_camera Archivo UC
En el contexto de las actividades que el rector Ignacio Sánchez está realizando en Estados Unidos con motivo de la reunión anual del directorio de Friends of Catholic University, viajó también a Boston, con el fin de visitar tres universidades que mantienen vínculos de colaboración académica con la UC: Massachussetts Institute of Technology, MIT, Universidad de Harvard y Boston College, para revisar el trabajo conjunto y potenciar nuevas áreas de investigación y labor colaborativa.
En el Massachussetts Institute of Technology, más conocido como MIT, fue recibido por el provost for International Activities, Richard Lester. Ambas autoridades ahondaron en los planes futuros de internacionalización e iniciativa global del MIT. Luego el rector Sánchez se reunió con Chappell Lawson, director de MISTI (Programa Internacional de iniciativas en Ciencia y Tecnología de MIT), y Eduardo Rivera, program manager de MIT para Chile, responsable de desarrollar proyectos con estudiantes y académicos de MIT, además de promover la colaboración académica. Este ha sido uno de los proyectos que ha tenido gran importancia y mayor impacto, por lo que se trabaja en su futura renovación.
En la Universidad de Harvard, en ausencia de su presidenta, el rector fue recibido por Jackie O´Neill, University Marshal, y Judy Singer, senior vice provost for Faculty Development and Diversity. La profesora Singer ha sido invitada como conferencista a las XIV Jornadas de Gestión de Educación Superior que se realizarán en enero próximo en la UC, donde abordará la temática del desarrollo académico y la diversidad en la educación superior. Asimismo, el rector se reunió con autoridades del David Rockefeller Center for Latin American Studies – DRCLAS, encabezadas por Mark Elliot, vice provost for International Affairs. Se encontraban también presentes Ned Strong, director ejecutivo, y Mary Ellen Flather, directora adjunta de Estrategia y Desarrollo del Centro, quien visitó la UC hace algunos meses, junto a representantes de la Facultad de Artes y Ciencias y de la School of Engineering and Applied Sciences. En la ocasión, se analizaron los lazos de la UC y el DRCLAS, y se planificó incrementarlos a través de otros proyectos concursables con financiamiento externo.
Posteriormente, el rector Sánchez visitó Boston College (BC), donde fue recibido por su presidente, el Padre William Leahy, con quien analizó el trabajo colaborativo entre ambas instituciones, el que ha sido potenciado en diferentes áreas de la universidad en los últimos años. Más tarde, con David Quigley, provost, analizaron en detalle la propuesta de crear un programa de Magister conjunto en Educación Superior y nuevas colaboraciones en las áreas de Trabajo Social y Humanidades.
Al término de sus visitas, el rector se refirió a que la colaboración internacional con estas importantes universidades de Estados Unidos debe ser una prioridad, “ya que permite la colaboración académica, el intercambio de profesores y estudiantes, mayor y mejor investigación en todas las áreas y un continuo trabajo para avanzar en calidad, lo que identifica a nuestra universidad”. Asimismo, destacó la gran valoración que se tiene de la UC en estas universidades, con un merecido reconocimiento de la labor que realizan nuestros profesores en diferentes ámbitos de la creación de nuevo conocimiento. “ Se abren nuevas oportunidades que serán de gran impacto para nuestro país”, señaló.
Massachussetts Institute of Technology, MIT
Los inicios de MIT se remontan al año 1865, año en que admitió a sus primeros estudiantes. Hoy en día, el MIT es una institución educativa de primer nivel. La enseñanza y la investigación -con relevancia para el mundo práctico y la transformación de la sociedad para mejorar como principios rectores- continúan siendo su principal objetivo.
Muchos miembros del MIT son académicos internacionales, que incluye a científicos, profesores, artistas, así como becarios y asociados postdoctorales, asociados de investigación y científicos. Durante el año académico 2015-2016, el MIT acogió a 2.436 académicos internacionales (76% hombres, 24% mujeres) de 96 países. MIT ocupa el 5to lugar en el ranking del Times Higher Education 2017; el 3er lugar en ranking de ARWU y el primer lugar en el QS World University Rankings 2016-2017.
Con MIT la Universidad Católica tiene una serie de proyectos de colaboración vigentes, a través del programa MISTI que proporciona oportunidades de pasantías y fondos semilla para proyectos de investigación en áreas como la aeronáutica, ingeniería eléctrica y ciencias de la computación, estudios urbanos, e ingeniería, entre otros. También se desarrolla la iniciativa MISTI-Chile que propicia el intercambio de estudiantes de pregrado y postgrado y colaboraciones entre académicos de ambas instituciones.
Harvard University
Creada en 1636, Harvard University es la institución más antigua de Educación Superior en Estados Unidos. Lleva el nombre del ministro John Harvard de Charlestown, quien al morir dejó su biblioteca y mitad de sus bienes a la institución. La Universidad se dedica a la excelencia en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación, y al desarrollo de líderes en muchas disciplinas que marcan una diferencia a nivel mundial. Con sedes en Cambridge y Boston, Massachusetts, tiene una matrícula de más de 22.000 alumnos, 7.000 de pregrado, junto a postgrado y programas profesionales. Cuenta con un staff académico de 2.400 miembros y con más de 360.000 alumni en todo el mundo, entre los cuales destacan 48 premios nobel, 32 Presidentes de diferentes países y 48 ganadores del premio Pulitzer. Harvard ocupa el sexto lugar en el ranking del Times Higher Education 2017; el primer lugar en el Academic Ranking of World Universities 2015 y el tercer lugar en el QS World University Ranking 2017.
Desde los años 90’, la UC ha recibido alumnos de Harvard University de manera unilateral, en formato de convenio de intercambio unilateral (study abroad). Desde el inicio de la relación unilateral en 1999, la UC ha recibido 190 alumnos de Harvard.
Boston College (BC)
Fue fundado en 1863 por la Compañía de Jesús para educar principalmente a la comunidad irlandesa, católica inmigrante de Boston. Es una universidad privada, católica, ubicada en Chestnut Hill, Massachusetts, cuyos campus son Chestnut Hill Campus, Brighton Campus, Newton Campus, y Weston Observatory. Boston College cuenta con una matrícula superior a los 14 mil estudiantes, 6.500 de pregrado, de los cuales 54% son mujeres y 46% hombres. El 30% de sus estudiantes son afroamericanos, hispánicos, asiáticos y nativos americanos. 6,5% son internacionales. Su staff académico está compuesto por 805 profesores full time y 93% de ellos cuenta con un doctorado. Boston College otorga más de 4.000 grados al año, en más de 50 campos de estudio, a través de sus ocho escuelas y colleges.
En los rankings internacionales Boston College se ubica entre las 250 mejores universidades, según el Times Higher Education 2017; entre las 126-146 según el Academic Ranking of World Universities – ARWU 2015; y el puesto 299 según el QS World University Rankings 2017. La relación de la Universidad Católica con Boston College se enmarca en un convenio bilateral general del 2004 y convenios específicos para Trabajo Social (2008), para Derecho (2013) y a nivel de postgrado en Trabajo Social (2008). Cabe mencionar que en el 2013, la UC recibió a una gran delegación presidida por el Padre William P. Leahy, que venía a profundizar los vínculos entre ambas instituciones y a potenciar el intercambio y la colaboración en la formación de alumnos, con líneas de trabajo en diferentes facultades.
INFORMACIÓN PERIODÍSTICA
Prensa UC prensauc@uc.cl