Notice: Trying to get property 'title' of non-object in /var/www/uc.cl/site/assets/cache/FileCompiler/chunks/page-noticia-single/datalayer.php on line 36
Las preguntas del rector ante la votación de la ley de aborto en el Senado
La gran interrogante es si la propuesta sólo despenaliza o más bien legaliza el aborto en las tres causales específicas. Según Ignacio Sánchez, este proyecto legaliza el aborto en estas causales, su progresión a otras causales es algo que se ha visto en todos los países en que han iniciado el aborto de esta manera. “Esta es la realidad y hacia lo que podríamos transitar si abrimos esta puerta”, dice.

photo_camera Archivo UC
La actual propuesta del gobierno sobre la “despenalización del aborto” fue votada y aprobada ayer en la Comisión de Constitución y Legislación del Senado. Según plantea el rector Ignacio Sánchez en una carta publicada este lunes 16 por La Segunda, la gran pregunta es si esta propuesta sólo despenaliza (es decir solo le quita la pena y condena) o más bien legaliza el aborto (es decir le da el derecho sanitario o de salud), en estas tres causales específicas.
Para la autoridad, algunas preguntas sencillas pueden ayudar a dilucidar esta gran duda: si solo despenaliza, ¿por qué se requiere de una objeción de conciencia para el médico que no esté de acuerdo con realizarlo?, si solo despenaliza, ¿se puede forzar a que todos los establecimientos entreguen la prestación?, ¿no sería lógico que la prestación fuera entregada por la red estatal de salud y libremente por otros?, ¿por qué el proyecto no propone la confección de una lista de médicos disponibles para hacer abortos?, ¿es porque al ser un acto voluntario éstos serían muy pocos?
“Estas son preguntas simples, que requieren respuestas claras, para que sean comprendidas por toda la sociedad”, sostiene. Lo cierto, agrega, es que este proyecto legaliza el aborto en estas causales, su progresión a otras causales es algo que se ha visto en todos los países en que han iniciado el aborto de esta manera. “Esta es la realidad y hacia lo que podríamos transitar si abrimos esta puerta”, enfatiza. Y propone: “Un real programa de acompañamiento a las madres vulnerables es la respuesta generosa y de futuro, un programa que se preocupe de la madre y del niño que está por nacer”.
INFORMACIÓN PERIODÍSTICA
Prensa UC prensauc@uc,cl