Notice: Trying to get property 'title' of non-object in /var/www/uc.cl/site/assets/cache/FileCompiler/chunks/page-noticia-single/datalayer.php on line 36
Hernán de Solminihac: “La infraestructura vial es la columna del país”
El director de Clapes UC y autor del libro incorpora en la tercera edición de “Gestión de infraestructura vial” las últimas investigaciones del área y aborda nuevos aspectos de esta disciplina de ingeniería civil.

photo_camera Archivo UC
Con la participación del ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, se realizó en el Salón de Honor UC, la presentación de la obra -publicada por Ediciones UC- que es considerada un texto de referencia imprescindible en el rubro.
Esta tercera y aumentada edición de “Gestión de Infraestructura Vial”, incorpora las últimas investigaciones del área y aborda nuevos aspectos de esta disciplina de la ingeniería civil. El objetivo de este libro es proporcionar herramientas para diagnosticar, evaluar, planificar y programar el mantenimiento de los activos viales en toda su vida útil, optimizando el uso de los recursos disponibles.
El autor del libro y director de Clapes UC, Hernán de Solminihac, compartió en esta publicación su experiencia en la gestión de obras viales como académico de la UC y exministro de Obras Públicas. Él junto a los profesores Alondra Chamorro (Ingeniería UC) y Tomás Echaveguren (Ingeniería U. de Concepción) esperan que esta nueva publicación contribuya a la formación de los alumnos de pre y posgrado, y apoye el trabajo de los profesionales del sector público en ministerios, servicios, municipalidades; y del sector privado en concesionarias, constructoras, inversionistas, consultores, entre otros, tanto en Chile como en los demás países de la región.
El texto está dividido en seis partes: introducción, evaluación técnica, modelos de comportamiento, necesidades de mantenimiento, evaluación económica de proyectos de infraestructura vial y aplicaciones. En esta última parte se presentan experiencias y conceptos para la gestión de infraestructura vial como los contratos de mantenimiento, concesiones, gestión de activos viales, puentes y aeropuertos.
Para De Solminihac “la infraestructura vial es al país como la columna vertebral es al cuerpo humano y tiene un rol crucial no solo en el sector productivo sino en la conectividad, la descentralización e integración de la población, los proyectos sociales y la calidad de vida de los ciudadanos”.
Explicó que alrededor del 50% del presupuesto de la Dirección de Vialidad se destina a mantenimiento, mientras que el 50% restante a infraestructura nueva. “De ahí la relevancia de generar planes de mantenimiento eficientes que optimicen los recursos disponibles e integren todos los activos viales”, sostuvo De Solminihac agregando que “las obras viales hay que construirlas y mantenerlas para el beneficio de los usuarios”.
El académico recordó que organismos internacionales como la Fundación Nacional de la Ciencia (US National Science Foundation) sostiene que en “el ascenso y la caída de una civilización depende de la infraestructura, la base subyacente de la riqueza”.
“Este libro entrega herramientas para la gestión de las obras viales, lo que facilita el diseño e implementación de políticas públicas y la labor del sector privado en esta materia”, finalizó el director de Clapes UC, Hernán de Solminihac.
También participaron en la presentación la Vicedecana de Ingeniería UC, Loreto Valenzuela, y la directora de Ediciones UC, María Angélica Zegers.
Enlaces relacionados
Presentación de Hernán de Solminihac.
INFORMACIÓN PERIODÍSTICA
Clapes UC