Notice: Trying to get property 'title' of non-object in /var/www/uc.cl/site/assets/cache/FileCompiler/chunks/page-noticia-single/datalayer.php on line 36
Realizan Tercer Encuentro Nacional de Aprendizaje Servicio en la UC
La cita reunió a representantes de instituciones de educación superior y escolar, estudiantes y socios comunitarios para dialogar sobre la metodología de A+S.

photo_camera Archivo UC
En un encuentro realizado en la UC, se reunieron representantes de instituciones de la educación escolar y superior, estudiantes y socios comunitarios para dialogar sobre la metodología de Aprendizaje Servicio (A + S), en el marco del cumplimiento de los 10 años de implementación de esta metodología en la Universidad.
La cita, denominada “Tercer Encuentro Nacional de Aprendizaje Servicio”, que fue organizada de manera conjunta por la Universidad Católica, la Fundación Colunga, y la Red Nacional de Aprendizaje Servicio (REASE), tuvo como objetivo ser una instancia de diálogo donde distintos actores puedan intercambiar experiencias de A+S, y mostrar cómo esta metodología ayuda a preparar mejor a los futuros profesionales. Asimismo, promover la expansión de este sistema educativo hacia otros actores de la sociedad.
La reunión anual fue presidida por el vicerrector Académico, Juan Larraín; en conjunto con la subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz; la coordinadora del Fondo de Inversión Social de Colunga, Paulina Rojas; y el secretario ejecutivo de REASE, Manuel Caire.
En la apertura del encuentro, el vicerrector Juan Larraín destacó la importancia de este encuentro, dado los buenos resultados que ha obtenido el programa de A+S en la UC, pero también debido a lo relevante que es en el proceso formativo de los actuales profesionales, enfatizando en el compromiso social.
“Para nosotros organizar esta actividad es un gran motivo de alegría, puesto que este programa es uno de nuestros programas líderes, el cual intenta reflejar uno de los grandes desafíos que tenemos como educación superior, que es preparar a nuestros jóvenes vinculados con los problemas de la sociedad, y conectarlos con la realidad y necesidades del país”. Asimismo, recalcó en la necesidad de “trabajar en conjunto con los socios comunitarios para potenciar esta metodología que tan buenos frutos ha rendido”.
En el encuentro se llevó a cabo un panel de discusión denominado “¿Cómo vincular a la educación con los desafíos del país?”, el cual estuvo compuesto por Alejandra Pizarro, representante de la Comunidad de Organizaciones Solidarias; Claudio Fehrmann, director de la Fundación Niño y Patria de Valdivia; y Christian Sebastián, académico UC.
De manera complementaria se realizaron también talleres participativos y presentaciones de experiencias en la aplicación de la metodología de aprendizaje servicio.
Asimismo, en el patio Juan Pablo II de la Casa Central UC, se llevó a cabo una feria, donde distintos socios comunitarios, como fundaciones y representantes de la sociedad civil, expusieron el quehacer de sus instituciones. Entre los participantes estuvieron:
Fundación Colunga
REASE
Fundación Casa de la Paz
Hogar de Cristo
Fundación Súmate
Fundación Fútbol Más
El Definido
Fundación Leche para Haití
Fundación Cristo Vive
Corporación para Ciegos
Instituto Nacional de Rehabilitación, Pedro Aguirre Cerda
Corporación La Esperanza
Fondacio
Fundación para la Infancia, Ronald McDonald
Fundación Infancia Primero
Fundación Ciudadano Inteligente
Fundación Solidaria Trabajo para un Hermano
Fundación Proyecto B
Fundación para la Superación de la Pobreza. Programa Servicio País
Fundación Junto al Barrio
Fundación Misión Batuco
Fundación Inspira
INFORMACIÓN PERIODÍSTICA
Nicolás Aracena, periodista, niaracena@uc.cl