Notice: Trying to get property 'title' of non-object in /var/www/uc.cl/site/assets/cache/FileCompiler/chunks/page-noticia-single/datalayer.php on line 36
Festival de Química llega a escolares con innovadores juegos y experimentos
Cientos de niños fueron parte de una jornada donde pudieron realizar experimentos de laboratorio y aprender de esta ciencia mediante juegos de realidad virtual.

photo_camera Archivo UC
Una nueva versión del Festival de Química se realizó en el Parque Quinta Normal, por parte de la Facultad de Química, que año a año lleva de manera didáctica esta ciencia a niños y jóvenes para promoverla y acercarla a la cotidianidad.
Es así que, mediante la realización de experimentos simples, la facultad acercó este mundo a cientos de escolares que en el marco de la IX Fiesta de la Ciencia y Tecnología fueron parte de novedosas iniciativas expuestas por estudiantes de la UC.
El Festival de Química es una iniciativa de la American Chemical Society (ACS) que busca igualmente poner a disposición de los niños herramientas científicas e implementos de laboratorio que son necesarios para el desarrollo de esta ciencia y que en muchas ocasiones éstas no están presentes en los colegios. Iniciativa que cada año es valorada por los colegios que participan.
Estas actividades son realizadas por estudiantes de Química UC a través de resúmenes explicativos y manuales de cada actividad. Estas se dividen en temas como polímeros, agua, sólidos-líquidos-gases, solubilidad y radiación UV.
Otro de los atractivos expuestos por alumnos de la Facultad de Química fue un innovador juego de realidad virtual, desarrollado por el Núcleo Milenio Procesos Químicos y Catálisis (CPC), liderado por el académico Alejandro Toro-Labbé.
El juego se realiza sobre la base de una investigación de la doctora en Química Silvia Díaz y describe cómo la metanimina actúa como catalizador en la formación de aminoacetonitrilo, fenómeno que se desarrolla en los granos de polvo congelado del medio interestelar.
Esta investigación fue supervisada por la profesora Soledad Gutiérrez Oliva, mientras que el desarrollo del juego se completó con el trabajo del académico Alejandro Durán, junto a Ignacio Pérez y Benjamín Benavides de la Escuela de Diseño UC.
INFORMACIÓN PERIODÍSTICA
Nicolás Aracena, periodista, niaracena@uc.cl