Skip to content

Notice: Trying to get property 'title' of non-object in /var/www/uc.cl/site/assets/cache/FileCompiler/chunks/page-noticia-single/datalayer.php on line 36

El Departamento de Economía Agraria UC se ubica como el N°1 en Latinoamérica

26 febrero 2019


El ranking Ideas/Repec considera publicaciones e investigaciones de los académicos y es uno de los más reconocidos internacionalmente.

Equipo, Departamento de Economía UC en exterior

El Departamento de Economía Agraria de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal UC se encuentra entre los mejores del mundo en esta disciplina, según el ranking Ideas/Repec 2018/2019. De acuerdo al estudio, se ubicó en el lugar 46 a nivel global y en el primer puesto a nivel de Latinoamérica.

El académico del departamento Esteban Taha explicó que "la principal cualidad de nuestro departamento es la de generar investigación de vanguardia en los temas relativos a la economía agraria, como el desarrollo rural y las problemáticas ambientales". Entre las investigaciones destaca el estudio sobre el impacto de las políticas agrícolas y forestales sobre la pobreza, los regímenes de manejo de agua en situaciones de escasez hídrico, el cambio climático y seguridad alimentaria, entre muchos otros.

Para este año el departamento se propone seguir mejorando su posición en el mundo. "Queremos seguir generando investigación de primer nivel y aumentar los lazos y vinculación con centros de excelencia de Europa y Norteamérica. Por ejemplo, hoy hay fuerte vinculación académica e investigación conjunta con la Universidad de California Davis, Berkeley y la Universidad Católica de Lovaina", afirmó.

Cabe destacar que el Departamento de Economía Agraria UC supera en reputación a otros del mismo ámbito de prestigiosas casas de estudio, como de la Universidad de Arizona (N° 49 en ranking), de la Universidad Estatal de Misisipi (N° 53), de la Universidad Georg-August de Göttingen (N° 59), y de la Universidad Estatal de Pensilvania (N° 62), entre otras.

Ideas/Repec es uno de los rankings de departamentos de economía universitarios más reconocidos y utilizados internacionalmente. La medición considera publicaciones de los académicos del departamento en journals, libros, papers, entre otros.


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por email

Contenido relacionado