Notice: Trying to get property 'title' of non-object in /var/www/uc.cl/site/assets/cache/FileCompiler/chunks/page-noticia-single/datalayer.php on line 36
Alianza de la UC con Itaú estrena un nuevo laboratorio para estudiar los mercados financieros mundiales
El espacio consta con innovadoras plataformas de datos y herramientas analíticas, para que lo universitarios aprendan a transar en la bolsa de valores, evaluar escenarios económicos e interpretar cómo la información impacta la economía global.

photo_camera Archivo UC
Ingeniería UC, gracias al apoyo de Itaú, inauguró un nuevo laboratorio en el edificio de Ciencia y Tecnología del Campus San Joaquín, el que permitirá llevar los mercados financieros mundiales a la sala de clases. El Laboratorio de Finanzas Itaú, liderado por académicos de Ingeniería Industrial y de Sistemas, en el marco del programa de Ingeniería 2030 de Corfo, expondrá a los alumnos de pregrado a plataformas de datos y herramientas analíticas únicas en la formación universitaria.
“Este innovador espacio permite apoyar la interacción entre alumnos de distintas disciplinas a través del uso de herramientas sofisticadas, como la Ciencia de Datos, que pueden ser aplicadas a resolver problemas del mercado financiero, eléctrico o minero, entre otros”, destacó Juan Carlos de la Llera, decano de Ingeniería UC.
La autoridad académica valoró el apoyo de Itaú en este desafío y de los profesores Nicolás Majluf, Gonzalo Cortázar y Tomás Reyes. Este último dirigirá la utilización del laboratorio en los cursos que beneficia este proyecto, como el de Finanzas, Contabilidad y Control de Gestión, Evaluación de Proyectos, entre otros.
“La posibilidad de simular escenarios financieros, modificar variables y obtener resultados distintos, ayudarán a entender y descifrar la lógica detrás del mercado financiero. Itaú es un banco digital, y por eso entendemos la relevancia que hay detrás de la capacidad de analizar y obtener conclusiones en tiempos donde abundan grandes volúmenes de información”, sostuvo el gerente general del banco, Milton Maluhy.
Maluhy agregó que “contribuir a la educación y formación de nuevos profesionales estimula el poder de transformación no sólo de los alumnos y profesores que usarán las nuevas instalaciones, sino que a través de ellos, de toda la sociedad”.
A diferencia de los sistemas tradicionales de formación, el laboratorio ofrece a los alumnos la posibilidad de simular transacciones en una bolsa de valores. También de tener acceso a plataformas de información y análisis que son utilizados en la toma de decisiones financieras y económicas.
En paralelo, los académicos podrán implementar tareas, proyectos y talleres al interior de los cursos, que permitan potenciar las capacidades de los estudiantes para evaluar escenarios económicos e interpretar información clave que impacta la economía global.
Otros departamentos que podrían realizar cursos en el Laboratorio de Finanzas Itaú son Ingeniería de Minería, Eléctrica y Ciencia de la Computación. También el Instituto de Ingeniería Matemática y el Centro de Energía UC, inaugurados recientemente en la casa de estudios..
INFORMACIÓN PERIODÍSTICA
Roberto Cárcamo, Escuela de Ingeniería UC