Notice: Trying to get property 'title' of non-object in /var/www/uc.cl/site/assets/cache/FileCompiler/chunks/page-noticia-single/datalayer.php on line 36
Académica de Agronomía UC recibió premio Guacolda por su aporte a la industria frutícola
La profesora Marina Gambardella fue reconocida por la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (ASOEX). En la ocasión, la Presidenta de la República felicitó a las doce ganadoras y resaltó su rol clave en el desarrollo de la agricultura.

photo_camera César Cortés
En una ceremonia encabezada por la Presidenta de la República, diversas autoridades de gobierno, el Prorrector UC Guillermo Marshall y el decano Rodrigo Figueroa, la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (ASOEX), entregó el "Premio Guacolda 2017", categoría investigadora a la profesora Marina Gambardella.
Este importante premio fue creado por ASOEX en el 2009 con el fin de reconocer el trabajo y aporte que las mujeres realizan en la industria frutícola. Al respecto, la Presidenta de la República, junto con felicitar a las doce ganadoras y resaltar su rol clave en el desarrollo de la agricultura, señaló: "Me importa estar en este evento cada vez, porque estoy convencida que reconocer, destacar y premiar a las mujeres es, junto a otras estrategias, una forma para igualar oportunidades y avanzar hacia una mayor equidad de género".
Por su parte el presidente de ASOEX resaltó el rol creador de la mujer en el mundo exportador e hizo especial mención a las primeras variedades de frambuesas "hechas en Chile", gracias a la tenacidad y profesionalismo de la profesora Gambardella.
La académica tiene una larga trayectoria como investigadora de berries, ha dedicado los últimos ocho al perfeccionamiento genético de frambuesas, lo que le permitió, junto a su equipo de trabajo, desarrollar las primeras variedades de frambuesas chilenas: Santa Teresa, Santa Clara y Santa Catalina, que mejoran la producción y calidad de esta fruta en nuestro país. Hoy estas variedades han sido licenciadas en España para ser utilizadas en este país.
Estos resultados se lograron gracias a un trabajo conjunto entre la UC y el Consorcio Tecnológico de la Fruta. En este programa participaron diversos especialistas del Departamento de Fruticultura y Enología de la Universidad, quienes permitieron desarrollar tecnologías especiales para acelerar el proceso de mejoramiento genético.
La profesora Gambardella se incorporó a la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal el año 2008, y dicta los cursos de genética y biotecnología a estudiantes de pre y postgrado.
Enlaces relacionados:Santa Teresa, Santa Clara y Santa Catalina se llaman las nuevas frambuesas desarrolladas por la UC