Notice: Trying to get property 'title' of non-object in /var/www/uc.cl/site/assets/cache/FileCompiler/chunks/page-noticia-single/datalayer.php on line 36
Abordan metodologías para enfrentar colapso de urgencias en Chile
Esperas por atención que se prolongan por horas en los principales hospitales del país se han convertido en una escena habitual en las últimas semanas. Pero, ¿qué hay detrás de esto? ¿Qué se puede hacer para enfrentar esta realidad? Es precisamente esto lo que se analizó en profundidad en un curso internacional en la UC.

photo_camera Archivo UC
En las últimas semanas, los servicios de urgencia de distintos centros hospitalarios han colapsado a tal punto, que recientemente el Ministerio de Salud se vio en la obligación de intervenir 26 unidades de emergencia a lo largo de todo el país.
Según datos del departamento de Estadística e Informaciones del Ministerio de Salud, entre 2012 y 2015, quienes esperaron una cama por más de 24 horas subieron 56,4%, mientras que los fallecidos en esa situación aumentaron en 15,7%.
¿Qué es lo que está pasando en las urgencias del país? “Hoy lo importante es que se tome conciencia de la realidad que enfrenta Chile, donde en el último mes tanto el Hospital San José, y como el San Juan de Dios han dado mucho que hablar debido a su colapso. En este sentido, nuestro "Curso Internacional Urgencia UC: Conceptos 2016" es un granito de arena, pues lo que buscamos es impulsar a que más profesionales del área de la medicina, elijan la urgenciología como especialidad y así aporten a la descongestión del sistema público de salud”, explica el doctor Pablo Aguilera, jefe del programa de Formación en Medicina de Urgencia UC.
La urgenciología es una de las especialidades más nuevas del mundo. Sólo en Estados Unidos tiene 45 años. “Más que en cualquier especialidad hay mucho por hacer en nuestro país. En Chile especialmente, lo que más falta en este minuto es que se impulse aún más la formación de especialistas en esta área y que se otorguen más recursos”, indica el doctor Jacob Sorensen, instructor e investigador del Hospital Universitario Aarhus en Dinamarca, quien por estos días se encuentra participando del programa de urgencias liderado por la Universidad Católica.
La primera semana de este mes se desarrolló el curso internacional sobre la especialidad en la UC de la mano de exponentes de nivel internacional de la talla del doctor William Mallon, especialista de la Universidad de Stony Brook en Nueva York; el doctor Mel Herbert de la Universidad del Sur de California; y el doctor Daniel Cabrera de la Clínica Mayo. Fue precisamente en esta instancia donde académicos de primer nivel analizaron en detalle la realidad de las urgencias en Chile.
INFORMACIÓN PERIODÍSTICA
Tamara Muñoz, Facultad de Medicina, tmunoz@uc.cl