Sabemos que la vida universitaria puede ser confusa, pero también llena de oportunidades.
En esta página te entregamos accesos directos, las fechas importantes, contestamos tus preguntas y te mostramos las noticias que debes conocer para no perderte en el camino.
Los certificados de alumno regular para asignación familiar y servicio militar se pueden descargar de forma gratuita en Mi Portal UC. Revisa toda la información de certificados en este enlace de Registros Académicos.
La Ficha Académica Acumulada puede ser descargada gratuitamente desde Mi Portal UC. Revisa toda la información de certificados en este enlace de Registros Académicos.
Algunos de los certificados pueden ser descargados directamente a través de Mi Portal UC. Sin embargo, también existen otros certificados que no se pueden obtener en línea, pero si en las Oficinas del Hall Universitario. Obtener más información sobre ambos tipos de certificados en este enlace de Registros Académicos.
Existen dos oficinas de Hall Universitario, una en Casa Central y otra en San Joaquín. Los alumnos de los Campus Oriente y Lo Contador pueden solicitar certificados vía email en atencionintegrada@uc.cl.
Revisa los certificados que la Universidad entrega en inglés en este enlace de Registros Académicos.
Dependiendo de la fecha del semestre en que se realice la solicitud corresponderá a una Suspensión o Anulación de estudios:
Si eres estudiante de Pregrado: Formulario de Solicitud de Suspensión/Anulación On Line, en Mi Portal UC, pestaña Información Académica, ventana Suspensión y Anulación.
Si eres estudiante de Magister, Doctorado o Postítulo: Escribir a registros@uc.cl desde donde se te darán las indicaciones de cómo formalizar la solicitud.
Las fechas para solicitar suspensión o anulación de estudios están definidas en el Calendario de Actividades Académicas y Estudiantiles.
Revisa toda la información de suspensión o anulación de estudios en el sitio de Registros Académicos.
Tienes que presentar formulario de renuncia a la Dirección de Registros Académicos, en las oficinas de atención de estudiantes, ubicadas en:
Hall Universitario, de Casa Central y San Joaquín. Revisa las direcciones exactas en este enlace.
Revisa toda la información sobre renuncia en este enlace de Registros Académicos.
Sí, un estudiante con dificultades o cuadros físicos/mentales puede suspender las veces que quiera, siempre y cuando se justifique con antecedentes médicos, los que debe subir en el siguiente enlace.
Revisa toda la información sobre suspensión académica por motivos de salud en este enlace de Salud y Bienestar Estudiantil.
Para solicitar reintegro debe en primera instancia contar con la autorización de su Facultad o Unidad Académica, no tener obligaciones pendientes con la Universidad y presentar la solicitud dentro de los plazos establecidos en el Calendario de Actividades Académicas y Estudiantiles. Luego deberá presentar una carta dirigida a la Comisión que analiza los reintegros, adjuntando documentos que respalden su solicitud. Toda la documentación debe ser presentada en las oficinas de atención de estudiantes, ubicadas en: Hall Universitario, de Casa Central y San Joaquín. Revisa las direcciones exactas en este enlace.
La solicitud de reintegro puede ser autorizada o rechazada por la Comisión indicada.
Revisa toda la información sobre reintegro en este enlace de Registros Académicos.
Para consultas sobre estas situaciones académicas u otras, puedes escribir a: registros@uc.cl.
El Crédito con Aval del Estado se activa a partir del primer semestre en el que se te es otorgado. Revisa esta y otras consultas en el sitio oficial del Ministerio de Educación.
El beneficio del Crédito con Aval del Estado se extiende por toda la carrera, sin necesidad de postular para el siguiente año académico. Sin embargo, como el financiamiento es anual, deberás renovar cada año el beneficio. En este enlace del Ministerio de Educación podrás revisar cómo hacerlo.
En este enlace del Ministerio de Educación podrás revisar los requisitos y pasos de postulación al Crédito con Aval del Estado.
El derecho a matrícula debe ser cancelado en el período de matrícula de los estudiantes de primer año. Este derecho se paga una sola vez. El arancel anual de matrícula para cada promoción que ingresa a las diferentes carreras se fija por Decreto de Rectoría y se distribuye, a contar de marzo, en diez cuotas mensuales, iguales y sucesivas. Revisa más detalles en este enlace de Aranceles y Beneficios.
Revisa los valores del arancel mensual de matrícula de para los estudiantes de pregrado, postgrado, postítulo y estudiantes provisionales.
La Universidad, como una manera de mejorar la cobertura de servicios a sus estudiantes y sustentadores, ha implementado múltiples medios para pagar los aranceles de matrícula. Revísalos en este enlace.
El derecho a matrícula debe ser cancelado en el período de matrícula de los alumnos de primer año. Revisa más detalles en este enlace de Aranceles y Beneficios.
El primer paso para preparar la matrícula admisión PSU se inicia en Internet con la Guía de Matrícula, una herramienta que la Universidad pone a disposición para que los postulantes seleccionados puedan actualizar sus antecedentes personales, informarse sobre los lugares de matrícula, subir su fotografía para la Credencial UC, entre otros. Revisa toda la información del Procedimiento de Matrícula.
La inasistencia o la nula acción de matrícula significa una renuncia inapelable al proceso. Para más información puedes escribir a admision@uc.cl
Debes acercarte al Hall Universitario, ubicado en los campus Casa Central y San Joaquín, quienes te orientarán en los pasos a seguir. También puedes escribir a dase@uc.cl
Es posible trasladar los beneficios de arancel estatales siempre que este sea el primer cambio de carrera y/o institución que realizas. Además algunos beneficios otorgados por la UC también son posibles de trasladar. Solicita una hora de entrevista con la Asistente Social de tu Campus, para orientación frente a este tema.
Es posible que traslades tus beneficios desde otra institución a la UC el primer semestre, con las siguientes condiciones: No haber realizado un cambio de carrera y/o institución anteriormente, cumplir con los requisitos necesarios para la renovación de tu beneficio, que la institución a la cual te vas a cambiar cumpla con los requisitos exigidos para mantener el beneficio, y que la institución a la que te cambiarás informe a Mineduc tu avance académico histórico, durante los plazos establecidos para ello. No es posible solicitar traslado de beneficios para el segundo semestre.
En este enlace encontrarás el calendario del proceso de matrícula de este semestre.
Antes de iniciar el proceso de matrícula el postulante aceptado deberá pagar por Internet, o bien en cualquier sucursal del Banco Santander, Itaú o Servipag el valor de la cuota Nº 1, correspondiente al décimo del arancel de la carrera y firmar un pagaré y poder especial (mayor información en su programa de postulación). Revisa los siguientes pasos del proceso en este enlace.
En este enlace encontrarás los documentos que debes presentar para formalizar tu matrícula de postgrado en la UC.
El proceso de matrícula de postgrados de la UC (magíster, doctorado y postítulo) debes realizarlo el día, hora y lugar que aparece en este enlace.
En este enlace revisa en detalle el listado de premios y becas de arancel que ofrece la UC, el Ministerio de Educación e instituciones externas.
Sí, necesitas acreditar tu situación socioeconómica para postular a algún beneficio, solicitando una entrevista en este enlace. Además, revisa cuáles son los pasos a seguir para poder acceder a los beneficios que otorga el Estado (Gratuidad, becas y/o créditos), como también a los beneficios que otorga la Universidad (beneficios complementarios a los otorgados por el Mineduc y otros).
El crédito es un beneficio que se otorga a los estudiantes de las universidades del Consejo de Rectores para financiar parte o el total del arancel de referencia anual de la carrera. Puedes optar a créditos universitarios otorgados por el Ministerio de Educación y créditos otorgados por otras entidades.
Para postular al beneficio de la gratuidad, revisa los pasos a seguir en este enlace del Ministerio de Educación. Si obtienes la gratuidad, contarás con este derecho por todos los años formales de carrera. Para renovarlo año tras año, sólo debes matricularte en la misma institución, o en otra que también esté adscrita a este beneficio. No es necesario que vuelvas a completar el FUAS. Más información en este enlace del Ministerio de Educación.
Revisa los detalles para obtener tu Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE).
En la UC no hay becas de arancel de postgrado financiadas por la institución. Sin embargo, es posible optar a becas externas y a créditos bancarios. Más información en este enlace.
Para cualquier problema relacionado con Mi Portal UC, puedes llamar a la Mesa de Ayuda de la Dirección de Informática, al teléfono +56 9 5504 5555, o ingresando a la Mesa de Servicios DI.
Para cualquier problema relacionado con Mi Portal UC, puedes llamar a la Mesa de Ayuda de la Dirección de Informática, al teléfono +56 9 5504 5555, o ingresando a la Mesa de Servicios DI.
Para cualquier problema relacionado con Mi Portal UC o el Correo UC, puedes llamar a la Mesa de Ayuda de la Dirección de Informática, al teléfono +56 9 5504 5555, o ingresando a la Mesa de Servicios DI.
La universidad tiene dos instancias para este tipo de casos. Puedes acudir al mediador universitario u ombuds, o hacer una denuncia en Secretaría General.
El Ombuds, o mediador universitario, tiene como misión velar por una adecuada convivencia de todas las personas de la comunidad UC, mediando entre ellas, en caso de producirse un conflicto.
La Secretaría General se encarga de dar fe de actos y procedimientos de la Universidad, así como de proponer las normas internas, interpretarlas y velar por su eficaz cumplimiento. Entre sus funciones se encarga de iniciar los procesos de responsabilidad académica y disciplinaria de los integrantes de la comunidad universitaria.
La Ombuds o mediadora universitaria es Pilar Cox.
La Secretaria General es Cristina Fernández.
Cualquier miembro de la comunidad universitaria, a título personal o colectivo: estudiantes de pre y postgrado, académicos, administrativos y profesionales.
Cuando un integrante de la Comunidad UC estime que se están vulnerando alguno de los derechos que emanan de la normativa que regulan el quehacer de la Universidad. En general, los requerimientos tienen que ver con problemas de convivencia: temas de vulneración de derechos, injusticias, no aplicación de reglamentos, acoso (sicológico, laboral, sexual), abuso de poder y discriminación, entre otros. Podrá recibir, de forma confidencial, quejas, inquietudes o preguntas sobre supuestos actos, omisiones, incorrecciones o problemas.
Puedes comunicarte con la oficina de la Ombuds completando el siguiente formulario de contacto; o llamando a los teléfonos +56223541691, +56223541247 y +56963661976 .
Cualquier miembro de la comunidad universitaria (estudiantes de pre y postgrado, académicos, administrativos y profesionales) puede realizar una denuncia ante la Secretaría General. Te invitamos a conocer las etapas de una denuncia.
Para realizar una denuncia, debes completar el siguiente formulario, o enviar una carta a la siguiente dirección: Avda. Libertador Bernardo O’Higgins 340, piso 3.
Si necesitas comunicarte con la Secretaría General, completa este formulario de contacto.
Solidaridad se impone en segunda vuelta y liderará la FEUC y Consejería Superior este 2025.