El Observatorio de Ciudades realizó un estudio sobre las llamadas "Zonas prioritarias": áreas donde sería bueno priorizar recursos, inversión tanto privada como pública, en relación a seguridad. Entendida esta no solo como delitos o crímenes, sino también considera una dimensión que es distancia a grandes infraestructuras, por ejemplo una autopista elevada o un mall.
Son zonas que peatonalmente son peligrosas pasada una cierta hora, porque no hay zonas residenciales o personas circulando. Hay otros elementos, como capacidad de respuesta de Carabineros y victimización y percepción del delito.