Virus respiratorios

Para hacer frente a la crisis, los equipos médicos han redoblado sus esfuerzos, sin embargo, la red asistencial está a tope con más de un 90% de las camas críticas pediátricas ocupadas. Y aún, dicen los especialistas, no hemos llegado al peak de contagios, que debería ser en las próximas semanas, las más frías del año.
El pediatra broncopulmonar de la Red de Salud UC Christus, Pablo Brockmann (@dr.pablobrockmann), sostiene que existen una serie de factores que explican la fuerza de este brote. Entre ellos, el cambio en el comportamiento de los virus -que hoy, pos pandemia, están más agresivos- y el bajo contacto que niños y niñas tuvieron con este tipo de enfermedades durante el tiempo de la cuarentena, lo que -en cierta medida- “mermó” parte de su capacidad inmune. “Al no haber estado expuestos a ningún tipo de resfrío en dos años, el cuerpo no desarrolló esas defensas, entonces ahora ellos no cuentan con los anticuerpos necesarios para hacerle frente a estos virus”. (…)
Ante la situación epidemiológica del país, especialistas y autoridades han recomendado tomar medidas preventivas enfocadas especialmente en evitar los contagios. El Ministerio de Salud, de hecho, hizo un llamado a que padres y madres evitaran llevar a sus hijos a lugares aglomerados, centros comerciales o reuniones sociales; así como también evitaran exponerlos a personas enfermas. Además, se ha sugerido ventilar espacios cerrados, lavarse las manos después de salir, usar mascarilla y evitar a toda costa accidentes domésticos (u otros), para no seguir sobreexigiendo las urgencias pediátricas. (…)
Leer artículo completo launch