Viruela del mono: transmisión y síntomas

El Ministerio de Salud confirmó el primer fallecido en Chile a causa de la viruela del mono. Debido a esto, Ciudadano ADN conversó con Katia Abarca, infectóloga de la Red de Salud UC. “Es lamentable, pero está dentro de lo esperado para una enfermedad que sabemos es una variante nueva”, comenzó explicando la especialista.
Sin embargo, la doctora aclaró que los casos de viruela del mono son en “gran mayoría leves (…) de los más de 1.200 casos confirmados en Chile, solamente ha habido una muerte y que corresponde a una persona de edad avanzada y que tenía su sistema inmune debilitado”.
Respecto a la internación de personas , la experta expuso que de los más de 1.200 casos registrados en el país, “solo 150 han sido hospitalizados”. La doctora precisó que esta “no es una enfermedad corta, en general están enfermos dos semanas, algunos pueden durar más y las lesiones (en la piel) no se van rápidamente”.
¿Cómo se transmite?
La doctora Katia Abarca detalló que esta enfermedad “se transmite por contacto piel con piel o genital con genital, por tanto, una persona que vive en una casa con alguien afectado también se puede ver enfermo”. Sin embargo, la infectóloga recalcó que la gran mayoría de casos de viruela del mono se dan tras encuentros sexuales.
¿Cuáles son los síntomas?
En base a los informes emitidos por el Minsal, la infectóloga Katia Abarca explicó los síntomas o señales a tener en cuenta para acercarse a un médico y/o especialista.
“Los (síntomas) más frecuentes, que estuvieron en prácticamente todos los casos, son las lesiones de la piel, la mayoría de ellas, en casi dos tercios, afectaron las zonas ano-genitales”, señaló. (...)
Leer entrevista completa launch