El estrés y la depresión han resonado más desde el comienzo de la pandemia debido al gran aumento de casos que ha existido en el mundo, y uno de los grandes enfoques de investigación es la relacionada a la alimentación y los trastornos de depresión.
Algunos estudios realizados en años recientes sugieren que los alimentos que contienen azúcar y un alto contenido de grasa, que normalmente se antojan en momentos de estrés o cuando estamos deprimidos, son los que menos benefician a la salud mental. (…)
Una dieta saludable fomenta la salud del intestino, el cual se comunica con el cerebro a través de lo que se conoce como el eje intestino-cerebro. Los microbios en el intestino producen neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, que regulan nuestro estado de ánimo y nuestras emociones, y la microbiota intestinal ha estado implicada en resultados de salud mental.
Los neurotransmisores son moléculas sintetizadas por nuestras neuronas en el cerebro y necesitan componentes fundamentales obtenidos desde los alimentos para poder producirse, por ejemplo, vitaminas del complejo B y algunos aminoácidos esenciales. “Los aminoácidos esenciales se obtienen de las proteínas consumidas en la dieta y no pueden ser producidos por el organismos humano, por tanto se debe ingerir” explica Susan Bueno, investigadora Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia IMII, y académica UC.
Por eso, el consumo insuficiente de estos nutrientes puede llevar a desbalances del sistema nervioso, resultando en múltiples trastornos asociados, entre ellos el estado de ánimo. (...)