Rusia regresa a la conquista de la Luna

Abandonado durante décadas, el programa lunar de Rusia se reactiva con el lanzamiento programado para este jueves de la nave espacial Luna-25, informó ayer la agencia espacial Roscosmos. Se trata de la primera misión robótica de Rusia a la Luna desde 1976. Y es anunciada en un momento en que potencias como Estados Unidos y China están intensificando sus misiones hacia el satélite natural terrestre.
El lanzamiento ruso tiene como objetivos probar las nuevas tecnologías de alunizaje, y tomar y analizar muestras de la superficie lunar, así como llevar a cabo investigaciones a largo plazo, lo que incluye el estudio de la capa superior del regolito en el polo sur de la Luna.
De hecho, la misión Luna-25 se diferencia radicalmente de sus antecesores por el lugar de su alunizaje. "Las estaciones lunares rusas alunizaban en la zona ecuatorial, pero la nueva estación alunizará en una zona polar con un relieve accidentado", indicó Roscosmos, sugiriendo lo difícil que serán las maniobras que el módulo debe realizar. (…)
"Lo que se busca es tener una plataforma tecnológica en la Luna que te asegure ir más lejos, pensando en Marte", concuerda Gaspar Galaz, astrónomo de la UC e investigador del Centro de Astrofísica CATA. "Actualmente no podemos ir a Marte desde la Tierra con un cohete, porque no te da la energía y otros elementos. Entonces la Luna es un primer escalón, una especie de campamento intermedio", añade Galaz. (…)