Rol de partidos políticos y ciclo constitucional

No deja de ser curioso que Sol Serrano, la primera y hasta ahora única mujer en ser reconocida con el Premio Nacional de Historia (en 2018), analice el fin de un ciclo constitucional y el comienzo de uno nuevo, desde la biblioteca de su departamento en el Parque Forestal. Aquí vive desde hace largo tiempo con su marido, el abogado Jorge Correa Sutil, donde juntos resistieron los embates del estallido social. “Estallido... me carga el nombre”, señala Serrano con humor.
“Son esas palabras que se instalan y no hay nada más que hacer”. Fue precisamente desde la ventana de su hogar donde la académica vivió los hechos que se desencadenaron a partir del 18 de octubre de 2019 y que, observa, se condujo políticamente con el acuerdo de noviembre de 2019, decantando en el plebiscito del 4 de septiembre. “La política chilena estuvo tremendamente a la altura al haber liderado este proceso de manera muy eficiente. Que no haya existido ni un solo voto impugnado, por ejemplo, habla muy bien de nuestra institucionalidad. Si Chile funcionara como el Servel, seríamos el mejor país del mundo”.
Toma un poco de agua: “Por supuesto que tenemos problemas muy grandes, divergencias importantes, pero este puede ser un momento de mirarnos con mayor optimismo. Ya es hora de que pensemos en un cierto cambio de tono sobre lo que somos como país. Estamos agotados de nuestro propio discurso donde se supone que todo, absolutamente todo está pésimo. Es curioso, porque hay una mezcla entre la voluntad de seguir, por eso la enorme participación, y, al mismo tiempo, un agotamiento por pelear tanto. Estamos cansados del lenguaje confrontacional”. (...)
Leer entrevista completa launch