Resonador magnético para el diagnóstico temprano de enfermedades

El resonador magnético se construyó en fábricas de Siemens de Alemania y China; llegó a Chile en barco y hoy figura instalado en el 5to piso del edificio de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica.
La ingeniera civil de industrias Claudia Prieto, directora del Instituto Milenio en Ingeniería e Inteligencia Artificial para la Salud (iHEALTH), explica que el equipo fue financiado por el Programa de Equipamiento Científico y Tecnológico de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (costó $596.115. 600). “Soy la investigadora principal del proyecto. He estado a cargo de la compra, la instalación y la puesta en marcha”, cuenta.
El modelo, cabe decir, es el Magnetom Free. Max, de Siemens Healthineers. “Permite ver imágenes cerebrales, musculoesqueléticas, aplicaciones cardiovasculares, oncológicas”, detalla Prieto.
“Una vez que se tienen imágenes de muchos pacientes, la l A nos ayuda a encontrar patrones que nos permiten identificar de manera temprana ciertas enfermedades”, destaca Prieto.
“Para el médico es muy difícil mirar 1.000 imágenes de distintos pacientes al mismo tiempo, sin embargo con las técnicas de inteligencia artificial es como si mil médicos miraran estas imágenes simultáneamente”. El equipo -detallatiene características como un túnel más amplio, que lo hace más cómodo y seguro para pacientes pediátricos, adultos mayores o personas que sufren claustrofobia. Además, su ruido acústico es menor. (...)
Leer artículo completo launch