Regularización y empadronamiento de migrantes

La crisis migratoria en el norte y la gran cantidad de extranjeros que han ingresado por pasos no habilitados es uno de los mayores retos que debe enfrentar este gobierno y que se comprometió a resolver durante los próximos años.
Antes de asumir como director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer, el encargado de migraciones del programa de gobierno del mandatario, planteó que en seis meses de administración realizarían un em padronamiento a los migrantes. También se dijo que se priorizaría la regularización de niños. (…)
Olaya Grau, académica de la UC, sostiene: “Entiendo que se está avanzando en un empadronamiento por lo importante de identificar a sonas y generar bases de datos”, pero aclara: “No es una regularización masiva”. En este caso, algunas organizaciones plantearon la posibilidad de hacer el empadronamiento de los migrantes mediante los pases de movilidad —ya que contiene al menos un documento de identificación de los extranjeros, como la cédula foránea o el pasaporte—, pero aún se está evaluando la posibilidad.
Leer artículo completo launch