Régimen político territorial y sistema político

Poco se ha profundizado en la relación entre la idea de Estado Regional y Sistema Político, por lo menos en lo que exponemos. Entiéndase Estado Regional como un clivaje institucional, político, cultural, social y fiscal, que aceleraría el proceso de descentralización que en otras oportunidades hemos caracterizado como cansino, a propósito de la lentitud con la cual se ha desarrollado, por lo menos, desde que se recuperó la democracia, implicando, un conjunto de escaños que se materializarán en la Asamblea Regional (actual Consejo Regional). Por otra parte, entiéndase, sistema político, en la concreción de un sistema de partidos, que es capaz de alcanzar escaños en el nuevo Congreso de Diputadas/os y Cámara de las Regiones, que se comprende o propone como asimétrico, donde la primera expresión representativa, estaría más fortalecida que la segunda (varias posibilidades de ajustes en condición de ley). En esta lógica, es necesario indicar, que el mismo sistema de partidos, llenará los escaños de la Asamblea Regional, más las expresiones ciudadanas independientes que muy probablemente se mantendrán en tiempo y espacio, en todo el espectro de la representación política del país. Por lo tanto, Estado Regional y su concreción, más el Órgano Legislativo propuesto (Congreso de diputadas/os y Cámara de las Regiones) y el sistema de partidos, contribuirían a este diseño general que se denomina un sistema político general (hay otras variables, por supuesto, como la local con el concejo comunal/municipal). (...)
Leer columna launch