‘Quiet quitting’, ¿una renuncia silenciosa o límites sanos en el trabajo?

“No me voy a matar por un trabajo que no se preocupa de mí como ser humano. (…) Muchas personas de mi edad se están dando cuenta de que simplemente estamos jodidos”. Esta es parte de la aclaración que el influencer Hunter Kaimi dio en un video para explicar la tendencia del “quiet quitting” que se está tomando Tik Tok.
Traducido literalmente como “renuncia silenciosa”, este concepto se está convirtiendo casi en una tendencia tan grande como la “Gran dimisión” o “Great Resignation”, ocurrida en 2021. Recordemos que, tras el impacto de la pandemia, sólo en Estados Unidos cerca de 25 millones de personas de diferentes edades renunciaron a sus trabajos. Esto, por no sentirse valorados por sus empresas, a pesar de los esfuerzos que realizaron en medio de la crisis sanitaria. (…)
Aunque su nombre pareciera dar a entender que sería una forma de dejar tu lugar de trabajo, según los expertos el quiet quitting se trata de sólo cumplir con lo que tu contrato dispone. Es decir, trabajar únicamente las horas que corresponden, no hacer trabajo extra si no hay un incentivo -monetario o moral- y no llevarse el trabajo a casa. (…)
Quien disiente de esta idea es el académico de la Facultad de Psicología UC, Sergio Valenzuela. El experto asegura que “este concepto, que se propone como nuevo, es algo que ha existido siempre, independiente de la edad. Cualquier persona que no está satisfecha o que no está recibiendo lo que espera recibir en su trabajo, va a empezar a reducir su esfuerzo. Todos tratamos de producir de acuerdo a lo que recibimos”.(…)
Leer artículo completo launch