¿Qué nos pasa durante las fiestas de fin de año?

Una serie de emociones, positivas y negativas, generan las fiestas de fin de año. Pese a que tradicionalmente vinculamos estas fechas con espacios para compartir, festejar, reencontrarse o hacer balances, para muchas personas estas fechas son motivo de tristeza, melancolía, ansiedad o estrés.
El fin de año es una época compleja, con las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, que no a todos los lleva a tener pensamientos positivos. Supone un cambio brusco en la rutina, donde el sueño, la alimentación o el ejercicio físico sufre cambios y se altera la rutina, y afecta especialmente a quienes están sensibles o angustiados. (…)
La académica de la escuela de Psicología UC, Mariane Krause, coincide que “por muchas razones estas fechas suelen generar tristeza y sentimientos de soledad, y para quienes están crónicamente solas, acá influye aquella publicidad donde se ven grupos familiares, y eso para los que están solos puede ser un recuerdo duro”. Agrega a radio Pauta que “nos ponemos especialmente nostálgicas o sensibles. Pero no es una buena idea pasar solos estas fechas”.
Un estudio de La Universidad de los Andes, conocido la semana pasada, reveló que 4 de cada 10 chilenos dice sentirse triste la mayor parte del tiempo, mientras un 57% dijo sentirse estresado. Para Krause, la depresión es «el problema» de nuestros tiempos y guarda relación con lo que ella llama «la pérdida de los vínculos».
Y esta es una fecha donde se acentúan esos sentimientos, especialmente si se ha perdido a un ser querido, por ejemplo. En esta línea, la también directora del Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad, cree que “rehuir no es una buena idea, porque son fechas para estrechar o crear vínculos nuevos”. (…)