Proteger los ecosistemas de la costa es clave ante el cambio climático

La crisis climática ha cambiado todo en el océano. En la actualidad, fenómenos asociados a este problema, como aumento del nivel del mar, cambios en la frecuencia e intensidad de las marejadas y alteraciones en las precipitaciones y en las corrientes oceánicas han generado una serie de impactos negativos que preocupan a los expertos.
Algunas de estas consecuencias son la erosión de las playas, alteración de los humedales cercanos al mar y afectación de los campos dunares y ciudades costeras, las cuales ponen en riesgo a las personas y alos diferentes. Ecosistemas y biodiversidad presentes en la costa chilena.
Pensando en esto, hoy —fecha en que se celebra el Día Mundial delos Océanos—se lanza la “Propuesta de Ley marco sobre protección y gestión costera de Chile”, impulsada por el Observatorio de la Costa, plataforma técnico-científica coordinada por el Instituto de Geografía de la Universidad Católica.
El objetivo de esta nueva propuesta “es hacer explícita la protección del medio ambiente costero(incluyendo playas, humedales e incluso campos dunares) y su adecuada gestión en beneficio de las generaciones presentes y futuras”, explica Carolina Martínez, directora del Observatorio de la Costa y miembro del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (Cigiden).
Por este motivo, la normativa “determina y delimita la zona costera, considerando particularmente las transformaciones litorales que han ocurrido a raíz del cambio climático, la variabilidad climática y la reducción del riesgo de desastres”. Martínez enfatiza que el país necesita una legislación que aborde el ordenamiento de la costa de manera integral y sistómica, “al mismo tiempo que permita establecer normas y directrices para materializar una planificación y gestión integrada”. (...)
Leer artículo completo launch