Programas 2030: Chile hacia la sociedad del conocimiento

Con visión de futuro, los programas 2030 comenzaron hace 10 años, primero con las facultades de Ingeniería, luego con las de Ciencia y a mediados de marzo cerró la primera convocatoria de Conocimientos 2030, que incluye a las facultades de artes, humanidades y ciencias sociales, lo que da cuenta del crecimiento de esta política pública.
Primero, bajo el liderazgo de Corfo y hoy en la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, Ingeniería 2030 y Ciencia 2030 buscan, principalmente, preparar a las nuevas generaciones de profesionales para un mundo laboral muy distinto al que nosotros vivimos, entregando herramientas en innovación y emprendimiento, con pensamiento global, y transfiriendo el conocimiento generado en nuestras investigaciones para impactar a los sectores público y privado, así como a la sociedad civil. (…)
La reciente convocatoria de Conocimientos 2030 comenzará con la primera etapa de diagnóstico y diseño estratégico. El desafío que propone este nuevo instrumento es interesante: incentivar y fortalecer la investigación en Ciencias Sociales, Humanidades y Artes, promoviendo la generación y transferencia de conocimientos y resultados de investigación y creación, tanto para el desarrollo académico como para atender las demandas de la sociedad. Esto, con un objetivo que deseamos que se logre: que los marcos conceptuales y prácticas derivadas sirvan como insumo y apoyen las políticas públicas destinadas a generar los cambios estructurales necesarios para que Chile avance hacia un nuevo modelo de desarrollo. (…)