¿Por qué las Fiestas Patrias no se celebran el 12 de febrero, día de la independencia?

Cuando se piensa en la Independencia de Chile, muchos se imaginan los festejos que se llevan a cabo cada 18 de septiembre. Sin embargo, la declaración de independencia no se firmó ese mes, sino que un día como hoy hace 206 años. ¿Por qué las Fiestas Patrias en Chile no se celebran el 12 de febrero?
La Declaración de Independencia fue firmada por Bernardo O’Higgins el 1 de enero de 1818 en Concepción. Sin embargo, más tarde, una nueva acta se aprobó y presentó a la ciudadanía en Talca, el 12 de febrero de 1818. (…)
Si bien los hechos que ocurrieron el 18 de septiembre de 1810 influyeron de manera importante en el curso histórico del país, lo cierto es que lo que se celebra no es la independencia de Chile.
La Primera Junta de Gobierno es lo que tuvo lugar en dicha fecha, y si bien se trató de un gatillante crucial para el proceso de la independencia, lo significativo es que fue la primera vez que la aristocracia criolla tomó el control de su propio país, según la Biblioteca Nacional. (…)
Lucrecia Enríquez, profesora de historia de la Universidad Católica de Chile, expresó a la BBC, además, la declaración de independencia guardaba una relación muy estrecha con la imagen de Bernardo O’Higgins. Este fue derrocado en 1823, pasando a ser una figura non grata para una parte de la población.
Según constata la Biblioteca Nacional de Chile, durante el gobierno de José Joaquín Prieto, en 1837 se dictó un decreto por el cual se eliminó el festejo del 12 de febrero, quedando solo el 18 de septiembre. (…)