¿Por qué creemos las noticias falsas?

Quedan 50 días para el Plebiscito de Salida, donde los ciudadanos deberán decidir si aprueban o rechazan la propuesta de nueva Constitución elaborada por la Convención Constitucional. La disyuntiva entre ambas opciones ha potenciado la difusión masiva de "fake news" o "noticias falsas" en redes sociales y medios de comunicacion.
En entrevista con Una Mañana Perfecta, de Radio PAUTA, la académica de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica e investigadora de la Plataforma Telar, Magdalena Saldaña, ahondó en el fenómeno y explicó qué es lo que hace que creamos más fácilmente las "noticias falsas", por qué esas informaciones se difunden más rapidamente y cómo combatir la desinformación.
¿"Fake news" o desinformación?
Saldaña explicó que "el término 'noticia falsa', que se ha masificado para hablar de este fenómeno, en realidad es un oxímoron, porque si es noticia no puede ser falsa y si es falsa no puede ser noticia, porque las noticias se basan en hechos factuales. Entonces, sobre todo en ámbitos académicos, se trata de hablar de 'desinformación' más que de 'fake news' o de 'noticias falsas'. Aunque el concepto se ha masificado [...], desinformación vendría siendo el concepto más específico". (...)
Leer entrevista completa launch