Partos y embarazos respetados

La Escuela de Gobierno de la Universidad Católica de Chile, en colaboración con la Universidad de Notre Dame; ha estado llevando adelante una investigación para determinar cómo los hospitales y clínicas de maternidad en nuestro país atienden a las mujeres durante el período perinatal.
El objetivo de este estudio -realizado entre 2022 y 2023- no solo ha sido determinar la calidad de las prestaciones recibidas, sino examinar cómo las instituciones promueven, o no una cultura de amor y encuentro que brinde un enfoque integral y respetuoso a las madres, con el propósito de prevenir problemas de salud mental, como la soledad. “Las expresiones de amor y cuidado hacia las madres suelen quedar fuera del ámbito del discurso institucional, donde a menudo tiene prioridad un enfoque en resultados cuantificables de eficiencia y productividad”, dicen en el estudio.
Pero, ¿qué han encontrado? La investigadora principal, Thana de Campos-Rudinsky, PhD en derecho de la Universidad de Oxford; sostiene que, durante el trabajo de campo, se identificaron varias preocupaciones y patrones comunes en las tres poblaciones estudiadas: administradores de hospitales y clínicas, profesionales de la salud, y pacientes (madres y padres).
Mientras que equipos médicos y administradores expresaron desafíos relacionados con la rigidez de los protocolos y la gestión de las instituciones que limitaba su capacidad para brindar atención personalizada; las madres se sentían ignoradas, no comprendidas e incluso culpables. “Como si no las estuvieran mirando, o no las entendieran muchas veces. Lo que encontré interesante es que, en estos tres grupos, todos compartían un miedo común. En el caso de los profesionales de la salud, miedo a que, si se desviaban del protocolo y algo salía mal, podían tener problemas con la administración o enfrentar cuestiones legales. Y las pacientes, miedo por no poder expresar sus necesidades, comunicarse de manera efectiva, o que se les hiciera algo no deseado durante el parto”, dice la magíster en derecho internacional de la Universidad de Sao Paulo. (…)
Leer artículo completo launch