Nuestra trilogía vecinal

Uno de ellos es la relevancia de los asuntos vecinales, espacio desde el cual se despliega la capacidad real de la política exterior. Conocer las relaciones bilaterales, los tratados de límites y la historia política de nuestros vecinos permite proyectar escenarios futuros y ejecutar una diplomacia eficiente.
Nuestro entorno vecinal pasa por un momento especialmente complicado. Perú está sumido en una prolongada crisis institucional reflejada en la sucesión de seis presidentes y tres congresos distintos en solo cinco años. Aunque la economía peruana parecía estar desacoplada de los vaivenes gubernamentales, la incertidumbre generada por la fragilidad política y la conflictividad social comienzan a afectar la capacidad productiva de sectores claves para el crecimiento económico a largo plazo.
Tras décadas de aparente estabilidad, el milagro boliviano comienza a evaporarse. El fin del súper ciclo de los commodities, la ausencia de inversiones para sustentar las exportaciones de gas, el sostenido aumento del gasto público y la reducción de reservas, conducen hacia un panorama económico nebuloso. En lo político, las disputas entre las facciones del MAS han llevado al gobierno de La Paz a tensionar su relación con los prósperos departamentos del oriente. La detención del actual gobernador de Santa Cruz y líder de la oposición es solo un ejemplo. Esta coyuntura ha ahondado la debilidad permanente del Estado boliviano, que continúa siendo el segundo país con más bajo índice de desarrollo humano en la región. (...)
Leer columna completa launch