La influencia del ambiente en las enfermedades

La organización mundial se la salud (OMS) define este concepto como un “enfoque unificador integrado que procura equilibrar y optimizar de manera sostenible la salud de las personas, los animales y los ecosistemas”. Es una definición amplia que nos permite considerar elementos menos discutidos en la actualidad, que van más allá de las enfermedades transmisibles.
Pero ¿por qué es importante comprender la interacción entre las personas, los animales y los ecosistemas? Porque esta es una relación bidireccional: las personas ejercen una constante influencia sobre los ecosistemas, a menudo a través de los animales de granja, pero también los ecosistemas tienen un impacto significativo en el bienestar de las personas y los animales. Esta dirección de influencia a menudo se pasa por alto en comparación con las enfermedades zoonóticas.
Un aspecto importante a considerar es que más del 70% de todas las muertes humanas se deben a enfermedades no transmisibles (ENT) (OMS, 2021). Estas incluyen enfermedades como diabetes, enfermedades cardiovasculares, pulmonares y cáncer. También se consideran ENT otras condiciones importantes, como lesiones y trastornos de salud mental. Y cada vez se establecen más vínculos directos entre la exposición a ambientes contaminados y la aparición de ENT.
Además, si ampliamos nuestra visión del ecosistema para incluir la influencia ambiental, encontraremos una serie de condiciones que influyen en la aparición de ENT, como la falta de vitaminas, el consumo de drogas y los malos hábitos alimentarios. Lo interesante de esta visión más amplia es que el componente ambiental no solo afecta a las personas, sino también a los animales, especialmente a las mascotas que comparten estrechamente con las personas. (...)