Información, presupuesto y confianza

Como lo hemos sostenido en el Centro de Políticas Públicas (CPP UC), la confianza es un elemento clave para el desarrollo de los países. Lamentablemente, en Chile esta presenta niveles muy bajos, tanto en confianza interpersonal como institucional.
La implementación de cualquier política pública requiere de niveles de confianza en la capacidad técnica requerida, pero también respecto a la probidad de quienes deben llevarla a cabo. Una de las formas para aumentar la confianza es, precisamente, la transparencia y la eliminación de las asimetrías de información.
Hasta aquí todo bien, pero ¿qué ocurre cuando hay más de 2.600 requerimientos de información en la Ley de Presupuestos, los que han ido aumentando años tras año y que pocas veces son sistematizados?
En un estudio del CPP UC en 2020 también se contempló, en forma piloto, la medición de los reportes de gestión que determinados servicios públicos deben realizar en forma regular para cumplir con las exigencias de información derivadas de glosas presupuestarias, leyes, instructivos u oficios. En el caso de un Servicio de Salud Metropolitano se identificaron 128 reportes de gestión sobre cumplimiento de normas, recursos financieros, humanos, nivel de actividad y otros. Un tercio de estos son mensuales y el resto trimestrales o anuales. (...)