Impulsando la investigación en manejo desastres

Una de las formas claves de abordar esta brecha es promoviendo la formación de más investigadores en gestión y manejo de desastres. En particular, es importante impulsar la participación de estudiantes de Ingeniería Civil con especialidades como Ingeniería Hidráulica y Ambiental, Ingeniería y Gestión de la Construcción o Ingeniería Estructural y Geotécnica. Estas disciplinas están bien posicionadas en rankings internacionales y ofrecen una base sólida para enfrentar los desafíos relacionados con las amenazas naturales.
Es crucial reconocer que los desastres por eventos naturales extremos son fenómenos complejos que requieren un enfoque multidisciplinario. Las lluvias registradas este invierno, han dejado en evidencia la necesidad de abordar los desafíos desde diferentes perspectivas y de generar soluciones integrales. En este sentido, es fundamental fomentar la colaboración entre instituciones académicas, el sector privado y el gobierno.
El país cuenta con importantes institutos y centros, como Itrend y Cigiden, entre otros, que trabajan en el ámbito de la resiliencia. Estos actúan como catalizadores para fomentar la investigación, brindar apoyo técnico y promover la colaboración entre diferentes actores. Las universidades y sus facultades desempeñan un papel clave en este proceso, incentivando la participación de los estudiantes en proyectos de investigación relacionados con desastres. Esto para que puedan aplicar sus conocimientos en situaciones reales y contribuir activamente a la generación de soluciones. (...)
Leer columna completa launch