En dos años se duplicó la cantidad de chilenos que se considera feliz

En el marco del Día Internacional de la Felicidad -que se conmemora el 20 de marzo-, Ipsos lanzó su informe “Felicidad Global 2023”, el cual muestra la percepción de más de 20 mil personas en 32 países, incluido Chile.
El sondeo busca medir la proporción de personas que se considera feliz y conocer cuáles son las fuentes de felicidad. Este año, un 79% de los chilenos se declara una persona “muy feliz” o “bastante feliz”, por encima del promedio mundial (73%) y ubicándose como el cuarto país de América con el porcentaje más alto, solo superado por Brasil (83%), México (81%) y Colombia (80%).
Además, el nivel de felicidad en Chile se recupera después de dos años con mediciones inferiores: a fines de 2020, solo un 39% de las personas se consideró feliz, lo que aumentó a 53% para 2021. Y hoy son ocho de cada diez chilenos los quese consideran felices. (...) En 2019, el 50% de los chilenos se consideraba feliz.
Daniella Leal, académica de Sociología de la U. Católica y jefa de estudios de DESUC (Dirección de Estudios Sociales UC), quien no participó en el estudio, cree que el análisis es muy acertado. “Cuando hay un evento sanitario importante y que genera shock, como la pandemia, hay elementos que generan incertidumbre y hacen que las personas vean mermado su bienestar”, dice Leal. Así, añade la especialista, es muy probable que la recuperación de ciertas rutinas en el último tiempo, como compartir con otros cara a cara, haya influido en que más personas se declaren felices. (...)
Leer el artículo completo launch