El emprendimiento de algas que regenera el mar

Esafiar a una industria para dar vuelta su modelo, Ese fue el objetivo de la bióloga marina María José de la Fuente y el director ejecutivo de ColabUC, Sebastián Gatica, para fundar Huiro Regenerativo, la startup que busca transformar la industria salmonera a través del trabajo con las comunidades locales y las algas. El proyecto nació desde la experiencia de ambos en Fishlab, una iniciativa de ColabUC, el laboratorio de Innovación Social de la Universidad Católica, para impulsar buenas prácticas en la extracción de recursos marinos.
En su trabajo con recolectores de algas, se dieron cuenta de que no existía una verdadera mirada de sostenibilidad en este negocio: había zonas con manejo muy poco controlado en la extracción de este recurso. "Existe un área gris que trabaja en forma ilegal para extraer. Cada vez queda menos alga en los sectores costeros”, afirma Sebastián Gatica. El cultivo surgió entonces como una alternativa para regenerar zonas marítimas y potenciar esta industria a través de un manejo más sostenible. "Las algas son grandes fijadoras de carbono, incluso más que los árboles. Además, absorben nitrógeno y generan oxígeno, por lo que su efecto en el mares clave y más aún para recuperar zonas dañadas”, explica Maria José de la Fuente. Fue ahí cuando empezaron a unir puntas. "¿ Quiénes tienen desafios y espacios para estructurar esto?”, se preguntaron. La respuesta llegó rápido: las empresas salmoneras.
“¿Cómo ayudamos a esa industria, pensando que muchas veces tienen concesiones en descanso y necesidades de reactivarlas? Y ¿cómo apoyarlas para aportar valor al territorio donde operan?”, explica Gatica, y añade: "Nos hicimos esas preguntas, porque más allá de sus externalidades es difícil cuestionar que han tenido aportes a la economía”. Ahí fue cuando decidieron sumar como tercer socio a Chucao Tec, la consultora ubicada en Llanquihue que trabaja en la implementación de soluciones tecnológicas para la remediación del lecho marino. "Pensando en la escala que queríamos que esto tomara, con las complejidades que tiene por la logística del territorio y la tecnología involucrada, era el socio ideal para acompañarnos en esta aventura”, cuenta Gatica. (...)
Leer artículo completo launch