“El Consejo va a tener lápiz, tijeras y goma de borrar"

Hasta 2019, no era partidario de un cambio constitucional. Pero la dimensión de la crisis que estalló en octubre lo convenció de que se necesitaba una respuesta institucional a la altura. Para el abogado Sebastián Soto (1977) la carta constitucional es una invitación al diálogo y es la forma más habitual en que el país ha resuelto sus crisis. Por ello, “nos conecta con nuestra propia historia”, como escribió en su libro La hora de la Re Constitución.
Profesor de derecho en la UC, hoy Sebastián Soto es el vicepresidente de la Comisión Experta, patrocinado por Evópoli. Desde ese cargo, ha vivido intensamente este nuevo proceso y resalta la intención de evitar los errores de la Convención Constiuyente.
-Y por eso el tono, el modo de discrepar, la vocación genuina de llegar a acuerdos, la capacidad de escuchar ha estado muy presente -dice en su oficina en el edificio del ex Congreso Nacional.
A diferencia del proceso de la Convención, marcado por controversias y tensiones, en poco más de un mes los expertos lograron un borrador de consenso. Tras ese primer momento, aparecieron las diferencias a través de la presentación de 900 enmiendas.
En cualquier caso, no es algo que le parezca preocupante.
-Es natural. Los 24 comisionados somos en alguna medida un reflejo del pluralismo que hay en la sociedad. Pero lo importante es administrar las discrepancias y saber resolverlas, no esconderlas. Y por eso con la presidenta Verónica Undurraga, con los presidentes de comisión y con todos los comisionados y comisionadas, hemos intentado permanentemente ir resolviendo esas discrepancias que existen y van a seguir existiendo.
Más allá de ellas, dice, los anima la convicción de escribir una mejor constitución. “Y eso implica una democracia más profunda, derechos fundamentales reconocidos y un régimen y un sistema de gobernabilidad”. (…)
Leer entrevista completa launch