Economistas calculan costo de propuesta de Constitución

Un grupo de seis destacados economistas estudiaron artículo por artículo la propuesta de nueva Constitución durante aproximadamente cuatro meses, hablaron con expertos de diversas áreas, calcularon y concluyeron cuánto costaría implementar la nueva carta magna, datos plasmados en el estudio "Estimaciones del costo fiscal directo de la propuesta de nueva Constitución".
Dos escenarios. Fue así como Gabriel Ugarte (CEP), Rodrigo Vergara (CEP), Rodrigo Valdés (Universidad Católica), Claudia Martínez (Universidad Católica), Guillermo Larraín (Universidad de Chile) y Andrea Bentancor (Universidad de Talca), determinaron dos escenarios según distintas variables.
En el primero, de costo más bajo, implementar la nueva Constitución cuesta 8,9% adicionales del PIB, unos US$28.500 millones (que equivale a poco más de dos reformas tributarias como la que envió el gobierno al Congreso, donde se busca recaudar 4,1% del PIB, cerca de US$12.000 millones). En el segundo escenario, más alto, equivale a 14,2% del PIB, alrededor de US$45.000 millones (más de tres reformas tributarias). Gasto adicional. El presupuesto de la nación de 2022 es de US$82.500 millones, "eso es 23,4% del PIB. Según los cálculos, el gasto total adicional para este año con la nueva Constitución sería un 38% y 60%, y habría que gastarlo todos los años, porque es incremental anual", explica Gabriel Ugarte. Clases de gastos.
Los economistas tuvieron en cuenta también los gastos que son por una sola vez, y los que deben hacerse siempre, como en el déficit habitacional que al construir las 641 mil viviendas que faltan se elimina, y otro gasto en construcción que es anual. Ejemplo con vivienda. "Por ejemplo, en Chile se construyen alrededor de 55.000 casas, un gasto que suponemos seguirá sucediendo en el tiempo porque se siguen formando nuevas familias. Al cubrir el déficit habitacional, que son como 11 y 14 puntos del PIB, en vez de cargarlo todo a un año, lo proyectamos para financiar en 10 años. Lo hicimos también en salud con las listas de espera", detalla Claudia Martínez. (...)
Leer artículo completo launch