Deserción escolar

Uno de los grandes desafíos que está enfrentando hoy el gobierno del Presidente Gabriel Boric, tiene que ver con la educación, pensando en los altos niveles de deserción escolar, ausentismo, brechas de aprendizaje, falta de infraestructura, entre otros.
Y este problema seguramente se verá reflejado en los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior, PAES, cuyo proceso se está desarrollando esta semana en el país, entre el lunes y mañana miércoles.
Una de las situaciones más preocupantes está exclusión del sistema escolar. El Centro de Estudios del Mineduc, reveló que, del total de estudiantes matriculados en 2022, 50.814 se desvincularon este año, lo que representa un alza de 1,7%. La tasa es mayor en hombres (1,8%) y según región, el incremento más alto se da en la Metropolitana (2,2%), seguido de Tarapacá y Antofagasta (1,8%). Se concentra mayoritariamente en la educación media técnico-profesional. (…)
Por comunas, las tasas de desvinculación más altas están en Vitacura, Colina, Las Condes, Ñuñoa y Santiago. Esto puede tener relación con el aumento de la inscripción en exámenes libres, donde más de 11 mil estudiantes se encontraban inscritos en abril en esta modalidad, cifra que se ha cuadriplicado en los últimos nueve años. Aquí el incremento más grande se da en educación básica. (…)
Susana Claro, profesora de la Escuela de Gobierno de la PUC, dijo que le preocupan “las señales que se envían sobre la importancia de la educación desde algunas comunidades, son muy débiles si los equipos que están dedicados a tu formación, te dejan sin educación por más de 70 días” (Atacama). Agrega a radio Pauta que desde el Mineduc “se han hecho cosas buenas como los reportes de deserción, pero no lograremos retomar los índices prepandemia, si no ponemos todo el corazón, la atención y las ideas a resolver esto. Es un desafío muy grande y mientras más aumente, es más difícil de revertir”. (…)
Leer artículo completo launch