Desarrollan software predictivo para la gestión de los territorios

Se inició como un proyecto en 2008 financiado por la Embajada Británica, sobre el cálculo de huella de carbono en Isla de Pascua, donde se generó un modelo de capacidad de carga. “La idea en ese tiempo era decir que Chile debería tener un plan de adaptación al cambio climático de manera territorial”, comenta Roberto Moris, director de la iniciativa.
Trabajando, dieron con un estudio sobre cuántos turistas puede sostener la Isla, es decir, si en verano llegan 100 mil turistas, se necesita saber si los recursos básicos eran suficientes como prevención de un posible colapso en los servicios como la energía, agua, la acumulación de residuos, servicios de salud o la población. “No se tenía un instrumento legal que pudiese controlar esta información.
Esta experiencia y el conocimiento acumulado en el tiempo nos llevarona la creación de CAPCA, un software que es capaz de prever distintas amenazas y adaptarse a distintos territorios para que quienes toman las decisiones puedan hacerlo en base a tendencias”, explicó el también arquitecto y académico del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la UC. (...)
Ver más launch