En una reveladora entrevista en la Revista EcoCiencias con Alejandro Pérez Matus, doctor en biología marina, académico e investigador de la Pontificia Universidad Católica de Chile, se profundiza en la importancia histórica y actual de los bosques submarinos. Estos ecosistemas, mencionados incluso en las bitácoras de Darwin, no solo previenen naufragios, sino que nutren industrias farmacéuticas y alimentarias. Además, contribuyen a la pesca y podrían desempeñar un papel crucial en la lucha contra el cambio climático.
Pérez Matus revela datos impactantes sobre el valor económico de los bosques submarinos. A través de un metanálisis, se ha cuantificado que las algas aportan colectivamente 500 mil millones de dólares a las economías globales y regionales. Estas cifras proporcionan una comprensión tangible de su contribución a la sociedad, considerando que cubren el 28% de las costas del planeta.
Sin embargo, los bosques submarinos enfrentan amenazas significativas, desde el cambio climático hasta la creciente demanda de subproductos de algas. Con el 40% de la extracción global de algas pardas ocurriendo en Chile, el país se ve particularmente amenazado. Las olas de calor y la explotación sin regulación son factores clave que impactan estos delicados ecosistemas. (...)