Chile será el país que menos crecerá en América Latina

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), y a diferencia de lo que había sido la tónica en las últimas décadas con contadas excepciones, Chile crecería un 1,8% en 2022 y un sorprendente 0% en 2023; por debajo de las economías más importantes de la región como Colombia (6,3% el 2022 y 3,5% el 2023), Perú (2,8% y 3%) Brasil (1,7% y 1,1%) y Argentina (4% y 3%). ¿Por qué pasaría esto? ¿Es por la nueva Constitución? ¿La incertidumbre? ¿Es algo que hizo el Presidente Boric? ¿Es el cobre quizás? ¿O hay algo que Chile está haciendo mal y los otros países bien? (…)
La conclusión con la que todos concuerdan se puede resumir principalmente en tres puntos. La incertidumbre política y la inversión privada. Para pocos es sorpresa que la incertidumbre política y posibles cambios regulatorios subsecuentes suelen tener un impacto en la inversión. En Chile, la incertidumbre política tiene algunas fuentes claras, como una nueva Constitución que pueda cambiar varias reglas del juego. (…)
El Gobierno chileno intenta llegar a un equilibrio donde se deje de gastar más de lo que se recauda, explica el economista brasileño y académico del Instituto de Economía UC, Caio Machado. Pero no todos los países están tan comprometidos con sus cuentas, agrega. “Mientras en Chile se frena el gasto público este año, Brasil sigue aumentándolo. Aprobó un estímulo muy grande en marzo, que en parte ayuda a apuntalar el crecimiento. Desde hace unos 10 años que Brasil estaba creciendo cero o negativo, superado por Chile, pero ahora vemos algo diferente, que mucho tiene que ver con la parte fiscal”, comenta Machado. (...)