"Catástrofe educacional": presencialidad escolar sigue cayendo

A sólo tres días del comienzo del segundo semestre escolar, los balances de un tercer periodo académico en pandemia no resultan muy alentadores. Y es que si bien el gobierno ha aplicado medidas para combatir los efectos de un virus que no da tregua, como fue el adelanto y extensión de las vacaciones de invierno, la presencialidad en las aulas llegó a menos un 70% en el mes de junio.
Así lo concluye el cuarto reporte de Monitoreo Escolar en Pandemia, realizado por investigadores de la Escuela de Gobierno y el Instituto de Sociología UC, junto al Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile, en colaboración con el Centro de Estudios del Ministerio de Educación.
Los resultados señalan que la asistencia promedio de los estudiantes se mantuvo con una “tendencia a la baja”. Esto debido a que en junio, un 68% de los estudiantes fueron a clases, mientras que en abril y mayo la cifra fue de 77% y 72%, respectivamente. (…)
Susana Claro, académica de la Escuela de Gobierno de la UC, sostiene que la asistencia escolar ha disminuido en proporción, puesto que “ahora está en menos de un 70%, siendo que en un año normal está en 90%. Es realmente preocupante, porque en un año normal el rendimiento y la asistencia van juntos”.
Entre las principales razones de las inasistencias, Claro explica que el estudio arrojó que gran parte de los directores reportaron que los estudiantes han faltado a clases por temas de salud, pero también hay otro grupo de escolares que no está yendo, a pesar de que podría hacerlo. (…)
Leer artículo completo launch