Cárceles especiales para narcos

Luego de los anuncios del Presidente Boric en la Región de Valparaíso, en torno a la posibilidad de construir un penal especial para “grandes narcotraficantes”, y en medio de la crisis de seguridad que enfrenta el país, el colapso en la capacidad del sistema penitenciario ha vuelto a ser una problemática a debatir en la discusión pública. Ante esto, el Ministerio de Justicia está llevando a cabo un plan para la habilitación de nuevas plazas en distintos recintos penales, además del diseño y planificación de nuevas cárceles.
Uno de los proyectos que contempla este plan, es el Complejo Penitenciario Calama, el cual se encuentra en etapa de diseño y con una inversión monetaria de más de $117.000 millones de pesos. Aunque la habilitación de este penal está proyectada entre 2029 y 2030, la cartera de Justicia ya está estudiando las posibilidades de convertirlo en una cárcel especial (o que considere espacios exclusivos) para condenados por narcotráfico y delitos ligados al crimen organizado.(...)
Desde el Ministerio aseveran que el sistema soporta un máximo de 41.762 plazas, y que actualmente la cifra de privados de libertad asciende a cerca de los 49 mil. En esa línea, explican que la cantidad de personas encarceladas ha aumentado rápidamente debido a la aplicación de una legislación más punitiva, y por el aumento considerable del tiempo que pasan los imputados en prisión preventiva.
Catalina Droppelmann, Directora Ejecutiva del Centro de Estudios Justicia y Sociedad UC, afirma que la situación de las cárceles en Chile es compleja, señalando que el país ocupa el sexto lugar en encarcelamiento en Sudamérica y el 43 a nivel mundial. Además, indica que, actualmente, la proporción de personas imputadas en contraposición a las condenadas es del 37%, lo que ha aumentado la prisión preventiva y el tiempo que las personas pasan allí, especialmente para las mujeres. (...)