Alimentación sustentable y comprometida con el medio ambiente

Es sabido que la crisis socio-medioambiental por la que atraviesa nuestro planeta es un tema del que debemos hacernos cargo de manera urgente como sociedad y como seres humanos individuales. En este sentido, la alimentación puede contribuir a un futuro más sustentable, y se ha evaluado que un cambio en el patrón alimentario es una medida de alto impacto cuando se busca mitigar el avance del cambio climático.
María José Rojas Vidal, nutricionista y académica de la carrera de Nutrición y Dietética de la Pontificia Universidad Católica de Chile, entrega algunas recomendaciones que buscan ser una guía hacia una alimentación sustentable:
Fomento del cultivo de alimentos en casa o en comunidad: volver a plantar y producir alimentos podría contribuir a hacernos conscientes del proceso; desde poner una semilla en la tierra hasta la cosecha de una fruta u hortaliza, haciéndonos capaces también de identificar las estaciones en las que los alimentos se producen, entendiendo que el tenerlos fuera de estación podría estarse realizando mediante procesos insustentables.
De no ser posible la producción en casa o comunidad, es importante preferir la compra a productores locales, pagando un precio justo por el alimento, entendiendo que la producción y venta debiese ser un proceso justo y ético tanto para el comensal como para el productor. (…)