A tres años del estallido

Lo recordamos porque lo ocurrido fue traumático, y nuestra mente es propensa a recordar el trauma.
Enesos años Chile, unido, se encaminó en una ruta dirigida a restaurar la vida política y social del país. Con mucho esfuerzo la ciudadanía se acercó a las urnas tantas veces como se le pidió que lo hiciera y fue acompañando un proceso que primero la llevó a expresar un apoyo desbordante a la idea de reformar la Constitución de1980 por medio de una Convención, luego a elegir a quienes la representarían en ese proceso, y finalmente a rechazar la propuesta de texto que surgió de ese primer intento.
El desafío que planteó la movilización de la ciudadanía tres años atrás sigue vigente. Ha cambiado el contexto internacional, tras una pandemia y con una guerra descamada en curso. Hoy Chile se encuentra en medio de una crisis económica que es intemacional. La situación torna los reclamos de 2019 aún más urgentes, porque dejan al descubierto con más angustia las fallas del sistema que tenemos. El gobierno podrá avanzar en algunas políticas urgentes, ojalá consiga hacerlo, pero la demanda por un cambio de énfasis en las responsabilidades, por motivos que exceden a la coyuntura, exigen una Constitución diferente. También sigue vigente el desafío de una clase política que parece perdida en su mandato de gobernar para la ciudadanía.(...)
Leer carta completa launch